Casi el 60% de las pymes que sufren un ciberataque no logran recuperarse del todo. ¿Y si pudieras detectar las vulnerabilidades antes de que eso ocurra?
Un análisis de ciberseguridad es el punto de partida para tomar el control de tu entorno digital. Te explicamos en qué consiste, cuándo hacerlo y cómo puede ayudarte a prevenir incidentes.
¿Qué es un análisis de ciberseguridad?
Es una auditoría técnica que examina tu infraestructura digital para detectar fallos, riesgos y vulnerabilidades. Incluye red, servidores, endpoints, apps y cumplimiento legal.
¿Por qué deberías hacerlo cuanto antes?
- Identificar vulnerabilidades antes de ser explotadas
- Cumplir con normativas (ENS, ISO, RGPD…)
- Reducir el impacto económico de posibles ataques
- Prepararte para certificaciones o inversiones
- Proteger tu reputación y la confianza del cliente
¿Cuándo necesitas un análisis 360º?
- Si nunca has auditado tu seguridad digital
- Si has sufrido incidentes o brechas
- Si estás escalando tu infraestructura
- Si manejas datos sensibles o usas IA
- Si tienes un equipo en remoto o en nube
Qué incluye un análisis 360º de Redflexia
- Diagnóstico inicial con cuestionario propio
- Revisión técnica de sistemas y red
- Evaluación de cumplimiento RGPD y ENS
- Análisis de riesgos por uso de IA
- Informe técnico y plan de acción priorizado
- Ficha de madurez y recomendaciones
Más info sobre nuestro servicio Análisis 360º
Casos comunes detectados
- Dispositivos sin protección actualizada
- Contraseñas débiles o compartidas
- Accesos sin trazabilidad
- Configuraciones erróneas en la nube
- Uso de IA sin control ni supervisión
Conclusión
Invertir en ciberseguridad no es un coste, es una garantía de continuidad. Y todo empieza con saber dónde estás y qué debes mejorar. Un análisis completo te da esa visión.
Haz tu análisis antes de que lo hagan por ti.
Solicita tu diagnóstico gratuito.